Barcelona Asesorará a Comunidades de Vecinos para Evitar la Instalación de Pisos Turísticos

El Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas de Cataluña y la Cámara de la Propiedad Urbana, ha anunciado un nuevo programa de asesoramiento para ayudar a las comunidades de propietarios a prohibir la instalación de pisos turísticos en sus edificios.

Esta iniciativa busca proteger la convivencia vecinal y frenar el crecimiento descontrolado del alquiler vacacional, que ha generado problemas de ruido, inseguridad y encarecimiento de la vivienda en la ciudad.

¿En qué consiste el programa de asesoramiento?

El Ayuntamiento ofrecerá asistencia legal y técnica gratuita a las comunidades de vecinos que deseen modificar sus estatutos para restringir o prohibir los pisos turísticos en su finca.

Las comunidades podrán recibir apoyo en:

Modificación de estatutos para prohibir el alquiler turístico.
Redacción de cláusulas específicas para evitar problemas futuros.
Asesoramiento legal sobre la normativa vigente.
Procedimientos para denunciar pisos turísticos ilegales.

Base legal: ¿Cómo pueden las comunidades prohibir pisos turísticos?

Actualmente, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) permite que una comunidad de propietarios modifique sus estatutos para prohibir el uso turístico de las viviendas, pero requiere el voto favorable de al menos 3/5 partes de los propietarios.

Con este asesoramiento, las comunidades podrán realizar el proceso de forma más sencilla y con respaldo legal, evitando errores que puedan invalidar la decisión.

¿Por qué Barcelona quiere frenar los pisos turísticos?

Barcelona ha sido una de las ciudades más afectadas por la proliferación de alquileres turísticos ilegales, lo que ha generado problemas como:
🔹 Subida del precio de los alquileres, expulsando a los residentes del centro de la ciudad.
🔹 Pérdida de vivienda residencial, aumentando la escasez de pisos para familias.
🔹 Problemas de convivencia (ruido, suciedad, incumplimiento de normativas).

El Ayuntamiento ya ha tomado medidas como limitar las licencias de pisos turísticos, pero con esta nueva iniciativa busca dar herramientas a los propios vecinos para controlar la situación en sus edificios.

Con este programa, las comunidades de propietarios podrán actuar con seguridad legal y evitar que su edificio se convierta en un foco de alquiler turístico masivo.

🔍 Si eres administrador de fincas en Barcelona y necesitas más información, contacta con el Ayuntamiento o con el Colegio de Administradores de Fincas para recibir asesoramiento.